viernes, 23 de agosto de 2024

Primer encuentro de Historia Local y Regional sobre el pasado reciente - Segunda Circular

PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL
SOBRE EL PASADO RECIENTE
Av. Cobo, Rufino

CIRCULAR Nº 2

El Instituto de Profesorado Nº 19 "Raquel Cane", junto al departamento del profesorado de Historia, y la Junta Regional de Historia de Rufino con la colaboración de la Municipalidad de Rufino, organizan el "Primer Encuentro de Historia Local y Regional sobre el pasado reciente" el sábado 28 de septiembre de 2024. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones del ISP Nº 19 en calle Chacabuco 315, Rufino, Santa Fe.

Inscripción
Los participantes que presenten ponencias deberán enviar la ficha de inscripción y el resumen o abstract hasta el día 15 de septiembre de 2024.
La inscripción y la asistencia al encuentro no tienen costo alguno. Se entregarán certificados a los docentes, expositores y asistentes (con disposición del Instituto Superior de Profesorado Nº 19).

Normas para la presentación de resúmenes y ponencias
- Carátula que incluye el título del trabajo (En letra Arial 16, negrita y centrado) y el autor o autores, debajo pertenencia institucional o autor independiente y debajo correo electrónico (En letra Arial 13 normal y alineado a la derecha).
- El resumen no debe exceder las 200 palabras y las ponencias no más de 30 páginas.
- Se utilizará hoja A 4.
- Formato Microsoft Word (.doc o .docx) o Libreoffice (.doc o docx).
- Márgenes: izquierda 2 cm, derecha 2 cm, arriba 2 cm, abajo 2 cm.
- Fuente Arial 12.
- Párrafo interlineado de uno y medio.
- Alineación justificada.
- Citado: se seguirán las Normas APA 7ma edición.Consultas de las mismas en:
- Fuentes documentales: Al final del trabajo se deben mencionar las fuentes documentales consultadas tales como documentos de archivos, recortes de diarios, testimonios orales, fotografías, audios, videos, etc. en orden alfabético.
- Bibliografía: Luego de las fuentes documentales se debe citar, siguiendo las normas APA, sólo los libros, revistas o páginas web consultados para la elaboración del trabajo.

Presentación de las ponencias
Las ponencias pueden referirse a trabajos finalizados o a aquellos que se estén desarrollando en el presente período lectivo. La fecha límite para la presentación de las ponencias es el sábado 28 de septiembre de 2024.
Las exposiciones tendrán una duración máxima de 10 minutos, con ayuda, si es necesaria, de una computadora y un proyector o cañón (aclaración: solamente se aceptan soportes digitales que acompañen la narrativa de los expositores —ejemplo: Power Point— quedando excluido el formato de video). Al finalizar cada sesión, se dispondrá de 5 minutos para el debate y la reflexión en torno a las comunicaciones defendidas y ponencias presentadas.

Participación
Se ruega confirmar con anterioridad la asistencia al Encuentro. Es importante remitir las ponencias dentro de los límites del plazo establecido por esta comunicación.

Contacto
Las inscripciones, resúmenes y ponencias completas deberán enviarse al siguiente correo electrónico:

Programa tentativo
08:30 hs. Acreditación.
09:00 hs. Acto de Inauguración.
09:15 hs. Ponencias
11:30 hs. Conferencia de Cristina Viano: "Testimonios e imágenes para repensar el activismo de las mujeres en la historia reciente argentina".
12:30 hs. Break.
13:00 hs. Recorrido por lugares históricos de la ciudad de Rufino.
13:45 hs. Taller a cargo del Mag. José Hugo Goicoechea: "La Producción de contenidos, recursos y estrategias pedagógico culturales para las ciencias sociales desde la interculturalidad y la transdisciplinariedad", cuyos contenidos son los siguientes:
- La naturaleza subjetiva del contenido curricular. Su episteme y construcción. Contenido, conocimientos y verdad. Crisis de las disciplinas, la interculturalidad y la Transdisciplinariedad.
- Propuesta decolonial/giro decolonial. Ejes posibles para construir contenidos. De la Racionalidad instrumental a la racionalidad de la vida. El Sentipensar-Locus de enunciación regional.
- Historizar-Geografiar. ¿Objetivarnos como sujetos objetivantes? De la narrativa heroica a las narrativas con sujetos subalternos. La historieta. Formas alternativas de narrar.
- El arte como campo entramado de inflexión entre la investigación histórica y las demandas político socio cognitivas de los niños/niñas y jóvenes.
- Alcance pedagógico político del proyecto en el centro de la propuesta. La transfiloartesofía.
- Propuesta Aquí Mismo. Unir las raíces con las ramas. Contextualizaciones/ ser-estar-siendo/ problematizaciones/ ser-estar-haciendo: Las Grageas.
- El juego de simulación: Repensar el tiempo-espacio histórico. Propuesta lúdica: somos el punto de partida y de llegada de nuestros propios viajes en el tiempo y en el espacio.
Identificar los supuestos ideológicos políticos e intereses creados como consigna para la comprensión de la historia.
- ¿Jugamos? “El grito de Alcorta aún se escucha” ¿Cómo jugamos desde nuestra localidad y región?
16:15 hs. Presentación del libro "Aquí mismo. Tomo V: "Conflictos y cambios en el Pago de los Arroyos principios siglo XIX comienzos siglo XX" a cargo de su autor José Hugo Goicoechea.
17:00 hs. Acto de Clausura.

jueves, 22 de agosto de 2024

Primer encuentro de Historia Local y Regional sobre el pasado reciente - Primera Circular

        PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL SOBRE EL PASADO RECIENTE
En el marco de los 40 años de la recuperación de la democracia el Instituto de Profesorado Nº 19 "Raquel Cane", junto al departamento del profesorado de Historia, y la Junta Regional de Historia de Rufino, invitan a historiadores académicos y aficionados, a estudiantes y docentes tutores que, en el marco de diversas asignaturas o seminarios, estén llevando a cabo trabajos de investigación histórica sobre temáticas locales y/o regionales, a su presentación y exposición en el PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL SOBRE EL PASADO RECIENTE.
El mismo se desarrollará el día 28 de setiembre del presente año en la sede del I.S.P. Nº 19, cita en calle Chacabuco 315, de la ciudad de Rufino.

CIRCULAR Nº 1

El Instituto de Profesorado Nº 19 "Raquel Cane", junto al departamento del profesorado de Historia, y la Junta Regional de Historia de Rufino, organizan el "Primer Encuentro de Historia Local y Regional sobre el pasado reciente" el sábado 28 de septiembre de 2024.
El mismo se llevará a cabo en las instalaciones del ISP Nº 19 en calle Chacabuco 315, Rufino, Santa Fe.

Objetivo, recorte temporal y temas propuestos 
Este encuentro se centra en la idea de recuperar aquellas voces e historias de nuestra localidad y la región desde la década de 1960 del siglo pasado hasta los inicios del siglo XXI, más específicamente hasta el 2010.
De este modo, proponemos en función del recorte temporal establecido algunos temas para su abordaje:
- Patrimonio cultural
- Elementos históricos y arquitectónicos
- Museos. Colecciones
- Características folclóricas de la región
- Historias de familias y/o personajes sobresalientes
- Creencias populares y religiosas.
- Ferrocarril
- Medios de comunicación
- Historia de instituciones públicas y privadas (Entidades educativas, asociaciones, mutuales, comercios, industrias, sindicatos, etc).
- Historia del desarrollo político y económico de la región.
- El uso del espacio público y privado.
- Historia de parajes rurales, estancias.
- El mundo del trabajo (oficios, trabajadores y se ideario político).
- Conflictos bélicos, en especial la Guerra de Malvinas. Impacto y consecuencias.
- El pasado reciente en Rufino y la región (ejemplos: la última dictadura, la crisis del 2001, las inundaciones de fines del siglo XX y su impacto en la economía local y regional).
- Género y militancia.
- Masonería.
- Otros temas.

Destinatarios
Pueden participar en el encuentro estudiantes y docentes de todos los niveles de la educación formal como así también investigadores profesionales o historiadores aficionados.

Inscripción
Los participantes que presenten ponencias deberán enviar la ficha de inscripción y el resumen o abstract hasta el día 1º de septiembre de 2024.
La inscripción y la asistencia al encuentro no tienen costo alguno.

Presentación de las ponencias
Las ponencias pueden referirse a trabajos finalizados o a aquellos que se estén desarrollando en el presente período lectivo.
La fecha límite para la presentación de las ponencias es el viernes 15 de septiembre de 2024.
Normas para la presentación de resúmenes y ponencias:
- Carátula que incluye el título del trabajo (En letra Arial 16, negrita y centrado) y el autor o autores, debajo pertenencia institucional o autor independiente y debajo correo electrónico (En letra Arial 13 normal y alineado a la derecha).
- El resumen no debe exceder las 200 palabras y las ponencias no más de 30 páginas.
- Se utilizará hoja A 4
- Formato Microsoft Word (.doc o .docx) o Libreoffice (.doc o docx)
- Márgenes: izquierda 2 cm, derecha 2 cm, arriba 2 cm, abajo 2 cm.
- Fuente Arial 12
- Párrafo interlineado de uno y medio
- Alineación justificada.
- Citado: se seguirán las Normas APA 7ma edición.
Consultas de las mismas en:
- Fuentes documentales: Al final del trabajo se deben mencionar las fuentes documentales consultadas tales como documentos de archivos, recortes de diarios, testimonios orales, fotografías, audios, videos, etc. en orden alfabético.
- Bibliografía: Luego de las fuentes documentales se debe citar, siguiendo las normas APA, sólo los libros, revistas o páginas web consultados para la elaboración del trabajo.

Participación
Se ruega confirmar con anterioridad la asistencia al Encuentro. Es importante remitir las ponencias dentro de los límites del plazo establecido por esta comunicación. En la segunda circular se confirmará horarios, cronogramas de actividades y ponencias a desarrollar, las que quedan supeditadas al arribo de trabajos y de fichas de inscripción de asistentes. Esta circular se enviará por correo electrónico pocos días antes del evento.

Contacto
Las inscripciones, resúmenes y ponencias completas deberán enviarse al siguiente correo electrónico:

Publicación
El expositor debe indicar si acepta o no la publicación de su trabajo, señalando si o no y firmando a continuación en la ficha de inscripción.

FICHA DE INSCRIPCIÓN

Se debe descargar desde el siguiente enlace:


PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL 

SOBRE EL PASADO RECIENTE


FICHA DE INSCRIPCIÓN


    Expositor

   Asistente  

   Marcar con una X donde  corresponda

NOMBRE: 

DIRECCIÓN:

LOCALIDAD:

PROVINCIA:

TELÉFONO Y/O CELULAR:

CORREO ELECTRÓNICO

TÍTULO DEL TRABAJO



    Independiente

   Represento a una institución:  

   AUTORIZO LA PUBLICACIÓN DE MI TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
    Si

   No




Firma y aclaración                                                                  Fecha

XXXIX ENCUENTRO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL SUR DE CÓRDOBA (PROGRAMA)

XXXIX ENCUENTRO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL SUR DE CÓRDOBA General Levalle, 12 de abril de 2025 Cronograma de actividades 🕗 08:00 hs. – ...