domingo, 22 de septiembre de 2024

Primer Encuentro de Historia Local y Regional sobre el pasado reciente. 3ª Circular

 

PRIMER ENCUENTRO DE HISTORIA LOCAL Y REGIONAL SOBRE EL PASADO RECIENTE

CIRCULAR Nº 3

El Instituto de Profesorado Nº 19 "Raquel Cane", junto al departamento del Profesorado de Historia, y la Junta Regional de Historia de Rufino con la colaboración de la Municipalidad de Rufino, organizan el "Primer Encuentro de Historia Local y Regional sobre el pasado reciente" el sábado 28 de septiembre de 2024. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Superior de Profesorado ISP Nº 19 Raquel Cane en calle Chacabuco 315, Rufino, Santa Fe.


RECOMENDACIONES GENERALES

Dada la importante cantidad de ponencias presentadas que se desarrollarán sólo durante la mañana, es importante respetar los tiempos de exposición a 10 minutos y 5 adicionales para preguntas. Asimismo se solicita la asistencia puntual, ya que las acreditaciones comienzan a la hora 8. En caso de utilizar power point, dadas las frecuentes incompatibilidades entre los programas en uso, como así también con los tipos de letras, se recomienda convertir el power point al formato pdf, con lo cual se eliminan los problemas de cualquier tipo sin perder nitidez. Se solicita que se envíen con antelación los power points y/o pdf resultantes al email de la Junta: juntahisrufino@gmail.com para probarlos en la sede del encuentro y para ganar tiempo durante el transcurso del mismo.

Los que no entregaron la ponencia completa tienen plazo hasta el 31 de octubre si desean que se pueda publicar, previo referato, en caso que así se decidiera.

En las mesas y paredes se colocará un QR con el cual se podrá acceder al programa.

CRONOGRAMA

08.00 hs Acreditación.

08.30 hs Acto de apertura

08.40 hs Vidoret Codemo, Sofía y Castro Bernárdez, Aldana. Consolidación y adaptación de la asociación civil "Capullitos" frente al contexto histórico, político y económico, Rufino, Santa Fe, 2002-2022.

08.55 hs Zapata, Cecilia Fernanda y Albornoz, Andrés. La primera generación en el Cine Club Candilejas en Rufino (1968-1971).

09.10 hs Sale, Ayelén Ariadna. Huellas del pasado en la Historia local de Rufino: Don Argentino Neri.

09.25 hs Martín, Diego Mauricio. Culpa de la Gitana.

09.40 hs Iriarte Giai, Rubén Ricardo. La radio en Rufino durante el proceso militar (1973 – 1983).

09.55 hs Break.

10.10 hs Roizarena, Sofía. Conflicto y Represión. Un análisis de las experiencias de trabajadores ferroviarios y sus familias durante la huelga de 1961 en la ciudad de Rufino, Santa Fe.

10.25 hs Bruno, Mario. Malvinas 42 años - Vivencias de sus protagonistas. La historia continúa.

10.40 hs Calore, Sibila Gretel. Al regreso de Malvinas: segunda guerra, la social.

10.55 hs Kloss, Guillermo Ricardo. Periodista y sepulturero.

11.10 hs Cutro, Analía y Roldán, Mariela. La literatura indígena en el aula. Sugerencias desde la interculturalidad.

11.30 hs Conferencia de la Dra. Cristina Viano: "Testimonios e imágenes para repensar el activismo de las mujeres en la historia reciente argentina".

12.30 hs. Break.

13.00 hs. Recorrido histórico por la ciudad a cargo de la Municipalidad de Rufino.

13.30 hs Taller a cargo del Mag. José Hugo Goicoechea: "La Producción de contenidos, recursos y estrategias pedagógico culturales para las ciencias sociales desde la interculturalidad y la transdisciplinariedad", cuyos contenidos son los siguientes:

- La naturaleza subjetiva del contenido curricular. Su episteme y construc- ción. Contenido, conocimientos y verdad. Crisis de las disciplinas, la interculturalidad y la Transdisciplinariedad.

- Propuesta decolonial/giro de colonial. Ejes posibles para construir contenidos. De la Racionalidad instrumental a la racionalidad de la vida. El Sentipensar-Locus de enunciación regional.

- Historizar-Geografiar. ¿Objetivarnos como sujetos objetivantes? De la narrativa heroica a las narrativas con sujetos subalternos. La historieta. Formas alternativas de narrar.

- El arte como campo entramado de inflexión entre la investigación histórica y las demandas político socio cognitivas de los niños/niñas y jóvenes. Alcance pedagógico político del proyecto en el centro de la propuesta. La transfiloartesofía.

- Propuesta Aquí Mismo. Unir las raíces con las ramas. Contextualizaciones/ ser-estar-siendo/ problematizaciones/ ser-estar-haciendo: Las Grageas.

- El juego de simulación: Repensar el tiempo-espacio histórico. Propuesta lúdica: somos el punto de partida y de llegada de nuestros propios viajes en el tiempo y en el espacio.

Identificar los supuestos ideológicos políticos e intereses creados como consigna para la comprensión de la historia.

- ¿Jugamos? “El grito de Alcorta aún se escucha” ¿Cómo jugamos desde nuestra localidad y región?

16:00 hs. Presentación del libro "Aquí mismo. Tomo V: "Conflictos y cambios en el Pago de los Arroyos principios siglo XIX comienzos siglo XX" a cargo de su autor José Hugo Goicoechea.

16:30 hs. Acto de Clausura.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

XXXIX ENCUENTRO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL SUR DE CÓRDOBA (PROGRAMA)

XXXIX ENCUENTRO DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL SUR DE CÓRDOBA General Levalle, 12 de abril de 2025 Cronograma de actividades 🕗 08:00 hs. – ...